El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) acompañó al Fondo Nacional del Ahorro (FNA) en un paso clave para fortalecer la vivienda sostenible en el país: el lanzamiento de la Línea Verde del Crédito Constructor. Este instrumento financiero ofrece un descuento de 50 puntos en la tasa de interés para proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP) que cuenten con certificaciones de sostenibilidad reconocidas internacionalmente o estén en proceso de obtenerlas.
Para 2025, se espera que esta línea de crédito financie cerca de 80 mil millones de pesos, con desembolsos proyectados por 50 mil millones de pesos, priorizando el apoyo a regiones y constructoras pequeñas y medianas.
Un lanzamiento que reunió al sector
El pasado 23 de enero, el Biodiversario del Jardín Botánico de Bogotá, fue el escenario del lanzamiento oficial de esta iniciativa, reuniendo a líderes clave del sector. Durante el panel principal participó Angélica Ospina, Directora Ejecutiva del CCCS, junto a Aydee Marsiglia Bello, Viceministra de Vivienda; Laura Milena Roa, Presidenta del Fondo Nacional del Ahorro; Edwin Chirivi, Gerente de CAMACOL Bogotá y Cundinamarca.; y Vanessa Alexandra Velasco Bernal, Secretaria Distrital del Hábitat, quienes reafirmaron el compromiso y la importancia de trabajar colaborativamente desde el sector público y privado para lograr iniciativas como la Línea Verde, que buscan fortalecer la construcción sostenible en el país.
El CCCS ha sido un actor clave en este proceso, aportando su experiencia y conocimientos
en construcción sostenible. Sobre esto, Angélica Ospina resaltó:
“En los últimos 17 años se ha generado un gran ecosistema alrededor de la
construcción sostenible y esto ha permitido que hoy estemos viendo cifras importantes,
como que actualmente el 28% del área licenciada para vivienda está en búsqueda de una
certificación en construcción sostenible. Hemos logrado trascender la construcción
sostenible de edificios individuales a, por ejemplo, proyectos de urbanismo, es así como
vamos construyendo ciudades más sostenibles.”
Certificaciones que impulsan la transformación
La Línea Verde del Crédito Constructor reconoce el valor de las certificaciones en sostenibilidad, entre ellas LEED y CASA Colombia. Esta última desarrollada por el CCCS es un sistema de certificación adaptado a la realidad del país, que está liderando la vivienda sostenible y saludable VIS y no VIS y destaca por priorizar la salud y el bienestar de los usuarios finales, creando entornos habitacionales respetuosos con el ambiente y que mejoran significativamente la calidad de vida de sus habitantes.
Por su parte, la certificación LEED, ampliamente reconocida y la más usada a nivel mundial por su enfoque de sostenibilidad integral en el diseño, construcción, mantenimiento y operación, incluyendo un foco en edificaciones nuevas, existentes y comunidades. Durante el evento, Constructora Bolívar destacó su integración de LEED en sus proyectos como parte fundamental de su estrategia de sostenibilidad.
Proyectos reales que demuestran los beneficios de la sostenibilidad
Durante el lanzamiento, constructoras Miembros del CCCS, como Amarilo, Constructora Bolívar y Constructora Capital, compartieron sus experiencias en la implementación de estrategias sostenibles. Estas compañías han demostrado que la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad imperante en el contexto climático y económico actual, siendo la vía más viable para generar beneficios económicos, sociales y ambientales. Además, desde los consultores, Setri Sustentabilidad BIC SAS, compartió la importancia de este tipo de líneas de crédito para fortalecer la adopción de prácticas sostenibles en los proyectos.
Financiamiento para acelerar el cambio
El CCCS resalta el papel clave del financiamiento en la transformación del sector. La Línea Verde del Crédito Constructor es un ejemplo de cómo el respaldo financiero puede acelerar la adopción de mejores prácticas en la construcción, generando impactos positivos la vida de las personas y el planeta. Asimismo, continuará promoviendo iniciativas que fomenten los entornos sostenibles, ayudando a repensar la manera en que habitamos nuestros espacios y cómo los nuevos desarrollos se integran para generar valor.